Datos para calcular la prestación por desempleo
Para poder hacerte una idea del importe que te corresponde de paro tras haber sufrido un despido, lo primero que debes saber es la base reguladora de tu salario. Se trata en realidad de la base de cotización que has tenido como trabajador durante los últimos 6 meses que has formado parte de la empresa. Puedes encontrar este dato en las nóminas y es clave, ya que determina la prestación que te corresponde.
Así, cuanto mayor sea la base de cotización de tus nóminas más cantidad te corresponde de paro y viceversa. Aunque el importe exacto se puede calcular de la siguiente manera tal y como establece la ley:
- Durante los seis primeros meses después del despido, al trabajador le corresponde un 70% de su base reguladora.
- A partir del séptimo mes o, para ser más exactos desde el día 181 de prestación, el paro será el 50% de la base reguladora de los últimos 6 meses.
En la web del servicio público de empleo puedes encontrar un programa que te calcula de manera automática el importe que te corresponde cobrar después de haber sido despedido. Aunque debes saber que hay otros datos que pueden hacer que esta cantidad varíe ligeramente, como el número de hijos menores que tengas a tu cargo.
Topes mínimos y máximos del subsidio por desempleo tras un despido económico
Independientemente de los cálculos y los porcentajes que acabamos de ver, la ley española también establece unas cantidades mínimas y máximas que pueden cobrar los desempleados. Aunque debes tener en cuenta que estos límites se aplican siempre para jornadas completas, en caso de tratarse de contratos a tiempo parcial habrá que dividirlos entre las horas trabajadas.
De este modo se establecen las siguientes cantidades mínimas para el año 2021:
- Para personas sin hijos a su cargo la fórmula es el 80% del IPREM a lo que habría que sumarle ⅙. Esto se traduce en un mínimo de prestación de 527.24€.
- En el caso de personas que cuenten con hijos a su cargo la fórmula tendría en cuenta un 107% en lugar del 80%. Por lo que hablamos de un importe de 705.18€ al mes como mínimo.
Respecto a las cantidades máximas que se pueden cobrar debes conocer que los importes para este año son:
- Para contribuyentes sin hijos a su cargo el 175% del IPREM, es decir 1153.33€.
- Aquellas personas que tengan un hijo a su cargo tendrán un 200% del IPREM o 1318.10€ a final de mes.
- Mientras que si el número de hijos es de dos o más la prestación puede llegar a los 1482.86€ como máximo.
Duración de la prestación por desempleo después de un despido objetivo
Ya has podido calcular más o menos la cantidad que te corresponde de paro después de un despido por motivos económicos, pero ¿sabes durante cuánto tiempo podrás cobrar esta prestación? Esto es lo que tienes que saber:
- Tienes que haber trabajado un mínimo de 360 días para poder acceder a la prestación durante los últimos 6 años.
- Como mínimo podrás cobrar el paro durante 4 meses.
- El tiempo máximo que puedes disfrutar de esta ayuda económica es de 2 años.
En la siguiente tabla puedes ver los días que te corresponden de prestación en función de los días que hayas cotizado.
Periodo de cotización (días) |
Días de derecho a prestación por desempleo |
De 360 a 539 |
120 |
De 540 a 719 |
180 |
De 720 a 899 |
240 |
De 900 a 1079 |
300 |
De 1080 a 1259 |
360 |
De 1260 a 1439 |
420 |
De 1440 a 1619 |
480 |
De 1620 a 1799 |
540 |
De 1800 a 1979 |
600 |
De 1980 a 2159 |
660 |
Desde 2160
Aunque esto no es todo. No puedes olvidar que hay una normativa muy estricta para regular la prestación por desempleo y su duración, te contamos algunas curiosidades que tienes que tener en cuenta al calcular los días trabajados:
|
720
|